Un estudio de puesto de trabajo realizado en la cabina de operadores del SITP de Masivo Capital arrojó las siguientes conclusiones:
- Mientras se mantengan las condiciones actuales, se recomienda considerar para los buses con características similares a los de la carrocería Agrale 2004-Marcopolo y THOMAS WILL 2014, la asignación de operadores con estaturas superiores a 160cm. Es de resaltar que por las opciones de ajuste de manubrio y silla en el vehículo MercedesBenz ATEGO 2013 Busscar, las restricciones para las diferentes antropometrías son menores. De cualquier manera y debido a la simulación estática, es importante hacer pruebas de compatibilidad antropométrica directamente en campo.
- Para facilitar el trabajo a personal con diferentes estaturas, considerar la posibilidad de ajuste a las sillas del modelo Agrale 2004-Marcopolo de tal forma que la altura del asiento se pueda regular en altura aproximadamente desde 30-35cm hasta aproximadamente 45-50cm.
- Para futura adquisición de vehículos, proveer a los fabricantes pliegos de requerimientos para el dimensionamiento del puesto de conductor.
1. Los conductores de éste tipo de vehículos, están expuestos además de los riesgos propios de la conducción, a diferentes problemas que pueden alterar la salud del trabajador y sumado a lo anterior, el hecho de ser responsable de la vida de otras personas que lleva en su vehículo y de los peatones.
2. Para los conductores existen unas exigencias especiales que implican someterse a un estado permanente de concentración como consecuencia del nivel de atención en la labor de conducción y las condiciones de tránsito por lo cual se generan altos niveles de estrés.
3. Durante la jornada laboral permanecen la mayoría del tiempo en la misma posición y sometidos a tensión, con exposición a ruido, vibraciones, malas posturas y reacciones poco amables de conductores y usuarios del sistema, lo cual debe conllevar una atención integral de los riesgos ergonómicos y sicosociales.
4. El puesto de trabajo de conductor es generador de diversas enfermedades laborales por lo cual es necesario prestar atención adecuada y oportuna con planes de acción incluídos en el SGSST.
5. La aplicación del método RULA arrojó u nivel 2 de actuación en el que 4 era el nivel más elevado, e idica que debemos intervenir en la tarea que realiza el colaborador ante un puntaje de 3 de problemas ergónomicos donde 7 es el más alto nivel. Es recomendable rediseñar el puesto de trabajo de modo que impacte menos la postura y los movimientos de muñeca que realiza el trabajador.
6. La aplicación del método OWAS muestra que la parte más crítica del trabajador son los brazos, seguido de las piernas y espalda. Es necesario modificar la rigidez de la silla para aumentar la capacidad de movimiento del trabajador e implementar las pausas activas a lo largo de la jornada.